Para acudir a mi última reunión decidí desplazarme con mi coche a Bilbao. No tengo navegador GPS propio porque apenas lo usaría; me conozco perfectamente el camino de casa al trabajo (no hay pérdida) y la ruta por la autopista cuando voy al «pueblo» tampoco tiene muchas complicaciones, así que cuando me suelo desplazar a algún sitio nuevo suelo mirarlo todo bien con antelación en google maps o similares (ej. viamichelín) y confiar en la guía campsa que me acompaña en la puerta del acompañante.
El caso es que un colega me cedió muy amablemente su navegador Navman F10, ya que no veía claro moverme por Bilbao únicamente con unas hojas impresas, y bueno, el cacharro en sí está bastante bien (mi intención no es hacer ninguna review ni comparativa), pero:
- ¿Por qué en la autopista saltaba todo el rato el aviso de velocidad máxima superada cuando iba a 120 km/h? Me parece a mí que algún becario se confundió al colocar los límites de ciertas carreteras (el cacharro marcaba velocidad máxima 100km/h y en la vía había unas magníficas señales redondas rojas de 120).
- Cuando por fín estaba a menos de 100 metros del destino (Hotel Miró), veo que el cacharro me dice «Ha llegado a su destino». Después de mirar a mi alrededor y no ver ningún hotel, decido que hay que seguir hacia delante, el cacharro recalcula ruta, y al seguirla vuelvo al mismo punto después de 15 minutos recorriendo un par de manzanas o tres de Bilbao. Decido parar en doble fila y mirar el mapa: ¡Bravo! El hotel está en una calle semi-paralela, y no puedo seguir la ruta que me marca, puesto que esa calle ahora mismo tiene una bonita señal de dirección prohibida. Después de dar unas cuantas vueltas consigo llegar a mi destino, inventándome la ruta y confirmando que el sentido de muchas calles no coincidía con el señalado.

- ¿Por qué no había un botón para que el cacharro buscase una ruta alternativa? Quizás lo tiene, pero no «a la vista». Después de 45 minutos (sí, lo conseguí al tercer intento) circulando alrededor del hotel (y no por gusto) me hubiese gustado ver otra posibilidad en la pantalla.
- Por último, supongo que es problema mío por falta de adaptación al cacharro, pero ¿por qué a veces «manténgase a la derecha» es tomar la carretera que se separa por la derecha y otras es quédese a la derecha de la carrretera por la que va ahora, pero sin tomar la salida? ¿Por qué para seguir la instrucción «en la rotonda tome la tercera salida» tienes que ir contando todas las ramificaciones y ver si son de entrada, salida o ambas? El caso es que si está lloviendo, hay tráfico y no controlas la ciudad, no puedes fijarte todo el rato en el dibujito…
¿Qué eché en falta? Que el sentido de las calles no solo se pueda modificar actualizando los mapas, sino que el cacharro pueda interpretar que está obsoleto automáticamente y se autocorrija, creando unos mapas obtenidos en la práctica (el segundo día de mi viaje podría haberme propuesto la ruta que finalmente seguí el primero).
El navegador me ayudó, sí, fue relativamente sencillo llegar hasta cerca del hotel. Pero…no dió en la diana. Quizás otros dispositivos más modernos hayan resuelto los problemas que encontré, intentaré investigar.
Estoy seguro que gran parte de los navegadores vendidos durante estos años están ya totalmente obsoletos por culpa de los mapas (en un viaje a Valencia estuvimos yendo bastante tiempo por unos cuantos kilómetros de campo turolense). Un navegador es un regalo «fácil», ya que no es excesivamente caro y es útil para la mayoría de la gente. ¿El negocio está en los mapas? ¿Se podría pensar en un servicio ofrecido a través de 3G, el cual eliminase la dependencia con los proveedores de mapas? Es decir, que las rutas se ofreciesen en base a datos proporcionados por usuarios que hayan pasado previamente por esas zonas. En caso de que la ruta ofrecida al usuario no se pudiese seguir, sería el dispositivo de ese usuario el que después de alcanzar el destino (gracias a la pericia del conductor) actualizase la base de datos, para ofrecerla up-to-date a los demás.
De todas formas seguro que ya está inventado.
Ahora es cuando el que esté leyendo el post (si alguien lo hace), está esperando la forma de actualizar los mapas del cacharro gratuitamente, pero no… como no es mío, no me interesa mucho y no he buscado la posibilidad ni he intentado indagar. Intentaré comprobar a posteriori que todo lo que he escrito es correcto, pero por ahora lo publico, que me apetece…