The monk who sold his Ferrari


… o en castellano «El monje que vendió su Ferrari» por Robin Sharma. Éste es el título del libro que acabo de leer, y que me ha causado una grata impresión, primero por su fácil lectura y después porque hace plantearte alguna que otra cosa en la forma en que encaras tu vida en el día a día.

El Monje que vendió su Ferrari

Sé que no estoy descubriendo ningún misterio ni es ninguna novedad, ya que el libro en sí es un éxito (en la portada del mío pone que se han vendido más de 3 millones de copias del mismo), pero una reseña más del mismo seguro que no está de más.

El autor propone a través de una fábula, una serie de métodos, reglas y reflexiones que deberían cambiar la vida de los acaten y lleven a cabo las mismas. Esta fábula permite recordar a través de elementos señalados los procesos fundamentales para la transformación de los lectores.

¿Una enumeración de algunas de estas ideas?

  1. Reserva un tiempo diariamente para ti, de forma que puedas cultivar tu mente.
  2. La calidad de tu vida está determinada por la calidad de tus pensamientos.
  3. No hay errores, sólo lecciones: Considera los contratiempos una oportunidad para mejorar.
  4. El secreto de la felicidad es sencillo, encuentra lo que realmente quieres hacer y dirige toda tu energía hacia ello.
  5. Cada persona es única y con cualidades exclusivas, no te compares con los demás.
  6. Define unos objetivos personales, profesionales y espirituales claros y específicos, después persíguelos.
  7. Los grandes éxitos se consiguen poco a poco, paso a paso.
  8. Cada momento que vives es un regalo, nunca dejes de ver la belleza en todas las cosas de la vida.
  9. El éxito en el exterior comienza por dentro.
  10. Las personas se componen de cuerpo, mente y alma; las tres partes son importantes y por ello hay que «cultivarlas».
  11. Vive con disciplina.
  12. El tiempo es como granos de arena que se escurren por entre los dedos de nuestra mano, nunca vuelven atrás.
  13. Simplifica tu vida y establece prioridades, respetando tu tiempo.
  14. La calidad de tu vida se mide en base a la calidad de tu contribución a la vida de los demás. Cultiva mejores relaciones y sé generoso con los que te rodean.
  15. Vive el presente como si no hubiese un mañana.
  16. Disfruta de la vida de los que te rodean y son importantes para ti.

Realmente en el libro hay mucho más, y merece la pena leerlo (estoy seguro que lo volveré a leer en breve). Por mi parte, intentaré hacer mejor uso de mi tiempo para intentar mejorar paso a paso en mis aptitudes (personales, profesionales), tengo claro que dentro de ese planning habrá cabida para salir de nuevo a correr (¡a ver si se pasa ya este calor!), pero dudo que pueda aplicar una de las recomendaciones de Yogi Raman ya que dormir sólo 6 horas al día creo que no va conmigo (por mucho que me lo proponga y que en el libro ponga que hay que ser constante y seguir con el proceso al menos 3 – 4 semanas, no lo veo nada claro). Si me encuentro algún día con los sabios de Sivana (Sages of Sivana), intentaré explicárselo personalmente.

Saludos!

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *